¿Sueñas? | El código de la manifestación

He leído unos cuantos libros de Raimon Samsó, todos realmente buenos, pero hoy te hablaré de uno en particular, que será para mí desde hoy un texto de consulta permanente, “El código de la manifestación”.

Al igual que el autor, hubo un momento en mi vida en que me planteé que tenía que haber otra forma, una forma sencilla, donde se pudiera conseguir las cosas de una forma fluida, un fórmula en la que los términos sacrificio, esfuerzo y trabajo duro no formaran parte de la ecuación, este planteo llegó a mí en el año 2015, y desde ese momento me embarque en una búsqueda a través de la lectura, encontré otros que hablaban de cosas similares, pero el código de la manifestación agrupa, da un sentido de unidad y como cierre inmejorable, explica y sintetiza en 5 pasos como ponerlo en práctica.

Para mí fue muy esclarecedor, sencillo (si tienes la mente abierta) y directo.

Lo primero que hay que entender es que existe un orden implicado y orden explicado, un «orden» físico y un «orden» mental, el segundo es el mundo de todas las posibilidades, todo lo que eres capaz de imaginar, eres capaz de manifestar, también es importante saber que solo se manifiesta en nuestro mundo físico aquello que creamos en campo de todas las posibilidades.

Un ejemplo de esto podría ser el siguiente, si vas al cine, tienes una pantalla y un proyector, la pantalla es el mundo físico, si no te gusta lo que ves en la pantalla no puedes cambiarlo desde la pantalla, deberías ir al proyector y cambiar la película, el proyector es el campo donde las cosas se crean, para luego manifestarlas en la pantalla, el mundo físico.

Este libro está basado en el legado de un místico del siglo pasado llamado Neville Goddard,  El código de la manifestación es un compendio de su obra, condensado y perfectamente explicado.

Este artículo no tiene como fin desvelar los secretos del libro, solo te sugiero que lo leas, y si lo deseas, me dejas una opinión.

Antes de dar los 5 pasos para poner en práctica El código de la manifestación el autor describe 12 poderes, los que más me llamaron la atención fueron “El poder del Decreto”, “El poder del yo soy” y “El poder de la asunción”.

El poder del decreto nos dice que cuando hay coherencia entre el discurso interno y la imaginación lo de fuera reflejará lo que hay en tu interior. La diferencia entre decreto y afirmación es que en el primero no existen dudas. Según el autor “Para Neville: Tratar de cambiar sus circunstancias externas sin antes cambiar su estado de conciencia, es tan absurdo como tratar de cambiar el aspecto personal rompiendo el espejo en el que se mira” para mi es una gran verdad.

El poder del yo soy tiene que ver con el orden natural de vida que es: SER, HACER, TENER, en este orden. Por eso escuchamos tantas veces decir a Jim Rohn trabaje más en usted mismo que en su trabajo.   Básicamente significa que si nos centramos en el TENER en vez de centrarnos en el SER nunca conseguiremos nuestros sueños.   El poder del Yo soy nos ayuda a recordar quiénes somos. Yo soy luz, yo soy amor, yo soy paz, y por supuesto todo lo que tú quieras ser.

El poder de la asunción, según Neville, Sugiere: “viajar al futuro, sentir la emoción del sueño cumplido, y con esa emoción, aun sin que haya ocurrido nada, vivir tu día a día, con despreocupación y desapego. Sé ahora aquello que deseas ser.” En mi opinión este es el enorme poder de la visualización.

¿Y cuáles son los pasos a seguir?

El paso 0 es echar luz a nuestras creencias limitantes.   Una forma de hacerlo es simplemente cuestionarse si esa creencia es verdad o no.

El paso 1 es comenzar a decretar “Yo soy”.   Podemos utilizar muchos métodos, yo particularmente medito, leo y hago mis afirmaciones en forma de decreto.

El paso 2 es anticipar la emoción del logro.   La forma de hacerlo es asumiendo nuestros deseos como cumplidos sin cuestionar ni el cómo ni el cuándo se manifestarán.   Podemos aplicar la ley de la asunción para esto, en mi caso, es la visualización, que por cierto, es una técnica que utilizan casi todos los deportistas de élite.

El paso 3 es agradecer y dar por hecho.   Y ya está, no tiene más, cada vez que cuestionamos estorbamos, dejemos que el universo haga su parte.

El paso 4, y último, es actuar sobre las sincronicidades.   Simplemente es presar atención, nada es casual, las oportunidades aparecerán, en ese momento déjate llevar.

Muchas veces descartamos las cosas porque a priori parecen “demasiado sencillas para ser verdad” pero en mi opinión, y la de muchas personas más, es que lo único que funciona es lo sencillo, complicarlo es cosa nuestra.

Me gustaría terminar con una frase del autor del libro “Neviliza tu vida. Conviértete en lo deseado y lo deseado no puede no ocurrir, porque lo deseado ya está en el mundo, eres tú”.

Gracias a Raimon Samsó por regalarnos un libro tan hermoso. El código de la manifestación.

¿Hasta donde puedes imaginar?

 David Arcavin | darcavin@gmail.com